jueves, 25 de febrero de 2010

Práctica 3. Revisar Herramienta de la Wiki

En la Wiki creada por compañeros del año pasado, hemos tenido que seleccionar una herramienta y revisarla, con el fin de ver si funciona aún o no, de completar la información de la misma y de ordenarla alfabéticamente. Me he decantando por la herramienta "Family -Mingle".
He comprobado el funcionamiento de la misma y va a la perfección.

Descripción de la herramienta

Se trata de una herramienta en red, que te permite crear un árbol genealógico, dejar mensajes a tu familia en el tablón, idear un calendario de eventos familiares y compartir fotos o álbunes. Además permite incluir en el árbol genealógico, fotos y datos de nuestros familiares para que sea mucho más completo y vistoso.

Actividades que se pueden realizar con esta herramienta

  • Crear un árbol genealógico
  • También puede servir para el área de lengua extranjera de Inglés o Francés.
  • Conocer los distintos tipos de familia.
  • Crear un álbum de fotos para que los alumnos vean el cambio con el paso del tiempo.
  • También nos puede servir para el área de Conocimiento del Medio, cuando los alumnos vean la genética y la estructura del árbol genealógico.
  • Los alumnos pueden crear su propio árbol genealógico y luego intercambiarlo con un compañero y exponerlo en clase ( De Inglés o de Francés)
  • Podemos trabajar el tema de la familia, haciendo con los alumnos, el árbol de la familia Simpson, de manera que se sientan más motivados y todos colaboren en su ejecución.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Práctica 2. Bloque 1

¿Qué significa que un programa es de software libre?

Los programas de software libre son aquellos que no son comerciales, es decir que son de libre utilización, en los que el usuario pueda manipularlos, copiarlos, distribuirlos, etc. El usuario no tiene que pedir o pagar el permiso.
El software libre se refiere a las cuatro libertades de los usuarios del software: usar el programa, estudiar el funcionamiento del programa, distribuir copias, y de mejorar el programa.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?


El Software Libre es un programa gratuito que nos proporciona también el código con que el programa se hizo para que, si queremos, lo modifiquemos o simplemente aprendamos cómo funciona, pero también es legal copiarlo. Por eso es tan revolucionario. A diferencia de éste el Software Gratis es un programa gratuito, pero cerrado completamente y que puede contener todas las restricciones que el creador quiera. No nos permite modificar el programa, solamente utilizarlo tal y como está establecido.


Fuentes: http://linuxhttp://es. http://es.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?


Personalmente utilizo:
-Mozilla firefox, en vez de ultilizar Internet Explorer
-Cinelerra, en vez de utilizar el programa Movie Maker
-OpenOffice, equivalente a Microsoft office .

¿De dónde lo podemos bajar?

Podemos descargar estos softwares gratuitos, de www.softonic.com
Luego tenemos otras páginas menos fiables, como por ejemplo: www.todoprogramas.com, www.programas-gratis.net

¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?

He encontrado este foro en el que se debaten las ventajas e inconvenientes de utilizar software libre: http://www.foroswebgratis.com/mensaje-ventajas_y_desventajas_de_utilizar_software_propietario-59231-409833-1-1510315.htm

página web también podemos encontrar numerosos aspectos acerca del software libre:
http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml

Práctica 2. Bloque 2 Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?

Las licencias Creative Commons son aquellas que permiten tanto a los autores como a los usuarios proteger y compartir las obras, eliminando la indecisión legal que actualmente existe ante la nueva situación del uso adulterado de las obras que Internet nos ofrece.

http://derecho-internet.org/node/272

¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?

-Reconocimiento (Attribution): Estas licencias nos permiten copiar, distribuir o modificar la obra, siempre y cuando citemos adecuadamente al autor de la misma.

-No comercial (Non-commercial): Permiten la copia, distribución, modificaciones etc.Siempre y cuando no sea para fines comerciales.

-Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): Permite la copia, distribución así como la presentación de la obra en su versión original, pero nos prohíbe la realización de trabajos derivados de dicha obra.

-Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): Permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que realicemos la distribución bajo una licencia idéntica a la de la obra original.


Fuentes:
Publicado originariamente en:
http://www.informatica-hoy.com.ar/
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

¿Cómo se cita correctamente un recurso con licencia creative commons?

Primero citamos el nombre del autor, seguidamente la URL de éste, y por último indicamos el tipo de licencia a la que está sujeto dicho recurso, es decir, nombrar si es de reconocimiento, no comercial, etc.

Fuentes:
http://www.interacciones.com.ar/como-citar-contenidos-de-este-sitio-bajocreative-commons/
http://hablemosdehistoria.com/como-citar/

¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?


Para obtener una licencia de Creative Commons primeramente debemos dirigirnos a la siguiente página web:


http://creativecommons.org/license/?lang=es_AR.

Seguidamente debemos elegir si queremos que nuestra obra o recurso sea comercial o no y si se permiten hacer obras derivadas de la original y bajo que condiciones. Finalmente rellenamos el formulario para dar por escogida y finalizada nuestra licencia.

Fuentes:
http://www.es.gnu.org/modules/content/?id=4
http://es.creativecommons.org/

Práctica 2. Bloque 3

He encontrado varias webs de las que podemos obtener un sin fin de recursos libres, para fines educativos como por ejemplo:

http://www.cyberpadres.com/educacion/recursos/prof_estud.htm

http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp

http://www.cucurrucu.com/recursos-educativos-primaria/

He seleccionado estas webs para no coincidir con las que han propuesto mis compañeros.

En ellas podemos acceder a un abundante material educativo, de distintos centros y profesores de los que podemos valernos para nuestra futura profesión. Podemos encontrar actividades de todo tipo para cualquier área y cualquier nivel.

Práctica 2. Bloque 4 y Gran pregunta

Bloque 4. Iniciativa: Universia OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Primeramente el hecho de que exista una iniciativa así, la verdad desconocía su existencia completamente. Me ha parecido realmente bien que se promueva una iniciativa de este calibre, en la que universidades de todos sitios puedan ofrecer sus recursos e intercambiarlos con otras, de manera que todas puedan nutrirse de diversas aportaciones y así fomentar un aprendizaje mejor y más competente.

¿Por cuál has votado y por qué?

Me he decantado por la iniciativa que promueve el uso de las nuevas tecnologías en clase de lengua extranjera, ya que es algo que me incumbe personalmente para mi futura profesión. Además es algo que estamos explorando ahora con esta asignatura y me parece interesante ver que ofrecen distintos centros para poder enriquecer la enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.

LA GRAN PREGUNTA

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

Los recursos libres, en general nos permiten obtener una mayor información de cualquier tema que queramos, a parte de ofrecernos numerosos programas que facilitan la realización de un trabajo, una investigación, así como ayudar a ampliar nuestros conocimientos y horizontes universalmente.

En el mundo de la Educación, permiten que centros, alumnos y profesores compartan libros de texto libres, así como distintos materiales que pueden servir a otros.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)? .

Los recursos libres tienen más ventajas que inconvenientes.

Algunas ventajas son: que son gratuitos, que nos permiten modificarlos, distribuirlos, utilizarlos libremente, que son seguros etc.

Inconvenientes: Falta de control o calidad, ya que el software libre no tiene autor y éste no se hace responsable, otro inconveniente sería que a la hora de querer modificar un recurso, podemos necesitar de conocimientos técnicos específicos, ya que muchos recursos libres son difíciles de manipular.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Primera Entrada: Expectativas de la carrera y de la asignatura

Bueno, en este primer post, voy a comentar cuales son las expectativas que tengo sobre mi carrera en sí y por supuesto, hablaré de las expectativas que tengo de la asignatura NTAE.

Dicho ésto, me dispongo a comentar las expectativas que tengo respecto a mi carrera y a la propia asignatura. En primer lugar,soy Carlota, una alumna de 3º de magisterio de lenguas extranjeras, de la especialidad de francés.
Mis expectativas profesionales como las de todos los alumnos que estudian magisterio ( o eso espero), serían por supuesto la de poder trabajar el día de mañana en un colegio, impartiendo clases de francés o de otras materias.

Espero acabar este año, de manera que pueda presentarme a las próximas oposiciones y poder conseguir lo antes posible un puesto de trabajo. Es cierto, que para esta profesión hay que tener vocación, y hay que tenerla porque sin ella, sería perder el tiempo...no sólo basta con coger un libro y reproducirlo como tal, sino que ahora, eso tiene que cambiar más que nunca, porque la educación ya no es lo que era. Tenemos que enseñar, pero lo más importante es que enseñemos a nuestros alumnos, a aprender a aprender, de manera que sepan el por qué estudian ésto o aquello y la utilidad misma de todo lo que se les imparte.

Por todo ello, quiero trabajar en esta profesión, porque si bien para muchos es muy fácil, yo no creo que sea así, es demasiada responsabilidad tener en nuestras manos la educación de tantos niños/as, y ésto me supone un reto, que quiero experimentar y superar por supuesto.

Mis expectativas con respecto a la asignatura de NTAE, serían, conocer todos los recursos que nos proporcionan las nuevas tecnologías e Internet, de manera que nos puedan servir como futuros docentes para aplicarlos en el aula y así favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos. La verdad todo este mundillo de Internet y de las nuevas tecnologías, me atrae mucho, me gusta aprender nuevas cosas de ésto, ya que hoy en día lo necesitamos y con el tiempo aún más. Tengo mucho que aprender y el hecho de tener que descubrir nuevas cosas me motiva.