sábado, 12 de junio de 2010

Mi PLE.Práctica 9





Reflexión

Una vez realizada mi PLE, he podido comprobar, cuanto he aprendido en esta asignatura y cuantas herramientas y programas utilizo, sin apenas darme cuenta.

Antes de esta asignatura yo ya utilizaba herramientas como: msn, el correo de hotmail, youtube, facebook, tuenti, google, wikipedia y por supuesto Suma ( herramienta básica y esencial de la Universidad de Murcia).

A raíz de esta asignatura he podido ver como mi PLE, ha aumentado considerablemente, ya que hemos trabajado con herramienta que desconocía por completo. Por ejemplo: animoto, blogger, Pbworks, google docs, entre otras... que me han servido para abrir mis horizontes y para ver todo lo que me estaba perdiendo en este mundo de aprendizaje virtual. De hecho, si hubiera conocido mucho antes, estas herramientas me hubieran sacado de más de un apuro, sobretodo en la cofección de la memoria del último practicum.

Creo que mi aprendizaje con respecto a este mundo, así como el empleo de las Tics tanto en mi vida personal, como en mi futura vida profesional, no ha hecho más que empezar, y quiero seguir aprendiendo todo cuanto sea posible, para enriquecer todo lo que haga aún más.

Cuando finalize esta asignatura, quizás muchas de estas herramientas no las utilice más, pero utilizaré otras y sobretodo descubriré otras, para ampliar cada vez más mi PLE, para que siempre crezca y nunca quede obsoleto.

Para mejorar mi PLE, creo que necesito sobretodo, herramientas relacionadas con el idioma, en concreto con la lengua y cultura francesa, ya que es algo que tengo pendiente hacer. Siempre podré mejorar mi PLE, utilizando, explorando, manipulando herramientas de cualquier tipo, que puedan servirme en mi vida tanto personal como profesional, de cara a mis futuros alumnos y alumnas.

Para finalizar decir que seguramente, se me habrá olvidado incluir en el esquema, muchas herramientas que utilizo, pero de lo que si estoy segura es que mi PLE, no hará más que crecer y qué será muy dinámico, siempre cambiante y a mejor.

lunes, 3 de mayo de 2010

Práctica 5.Spot

"Sé responsable con las redes sociales"


Create your own video slideshow at animoto.com.



Las imágenes empleadas en el vídeo han ido tomadas de google, a través de la herramienta de búsqueda avanzada, por ello, todas cuentan con licencia, y permiten su uso libremente.

Los links de las imágenes son:

http://www.geekets.com/wp-content/uploads/2009/10/adolescentes.jpg


http://radio.studio92.com/laultimadespechada/files/2010/02/redes-sociales.jpg


http://mitarima.files.wordpress.com/2009/04/nino_pc.jpg


http://www.merco.info/datafiles/0000/0773/online.jpg


http://noticias.iberestudios.com/wp-content/uploads/2009/12/ni%C3%B1o-arroba2.jpg


La música la he obtenido de la página web: www.jamendo.com, por lo que también cuenta con licencia creative commons.

http://www.jamendo.com/es/album/2225

jueves, 25 de febrero de 2010

Práctica 3. Revisar Herramienta de la Wiki

En la Wiki creada por compañeros del año pasado, hemos tenido que seleccionar una herramienta y revisarla, con el fin de ver si funciona aún o no, de completar la información de la misma y de ordenarla alfabéticamente. Me he decantando por la herramienta "Family -Mingle".
He comprobado el funcionamiento de la misma y va a la perfección.

Descripción de la herramienta

Se trata de una herramienta en red, que te permite crear un árbol genealógico, dejar mensajes a tu familia en el tablón, idear un calendario de eventos familiares y compartir fotos o álbunes. Además permite incluir en el árbol genealógico, fotos y datos de nuestros familiares para que sea mucho más completo y vistoso.

Actividades que se pueden realizar con esta herramienta

  • Crear un árbol genealógico
  • También puede servir para el área de lengua extranjera de Inglés o Francés.
  • Conocer los distintos tipos de familia.
  • Crear un álbum de fotos para que los alumnos vean el cambio con el paso del tiempo.
  • También nos puede servir para el área de Conocimiento del Medio, cuando los alumnos vean la genética y la estructura del árbol genealógico.
  • Los alumnos pueden crear su propio árbol genealógico y luego intercambiarlo con un compañero y exponerlo en clase ( De Inglés o de Francés)
  • Podemos trabajar el tema de la familia, haciendo con los alumnos, el árbol de la familia Simpson, de manera que se sientan más motivados y todos colaboren en su ejecución.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Práctica 2. Bloque 1

¿Qué significa que un programa es de software libre?

Los programas de software libre son aquellos que no son comerciales, es decir que son de libre utilización, en los que el usuario pueda manipularlos, copiarlos, distribuirlos, etc. El usuario no tiene que pedir o pagar el permiso.
El software libre se refiere a las cuatro libertades de los usuarios del software: usar el programa, estudiar el funcionamiento del programa, distribuir copias, y de mejorar el programa.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Software_libre

¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?


El Software Libre es un programa gratuito que nos proporciona también el código con que el programa se hizo para que, si queremos, lo modifiquemos o simplemente aprendamos cómo funciona, pero también es legal copiarlo. Por eso es tan revolucionario. A diferencia de éste el Software Gratis es un programa gratuito, pero cerrado completamente y que puede contener todas las restricciones que el creador quiera. No nos permite modificar el programa, solamente utilizarlo tal y como está establecido.


Fuentes: http://linuxhttp://es. http://es.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License

¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?


Personalmente utilizo:
-Mozilla firefox, en vez de ultilizar Internet Explorer
-Cinelerra, en vez de utilizar el programa Movie Maker
-OpenOffice, equivalente a Microsoft office .

¿De dónde lo podemos bajar?

Podemos descargar estos softwares gratuitos, de www.softonic.com
Luego tenemos otras páginas menos fiables, como por ejemplo: www.todoprogramas.com, www.programas-gratis.net

¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?

He encontrado este foro en el que se debaten las ventajas e inconvenientes de utilizar software libre: http://www.foroswebgratis.com/mensaje-ventajas_y_desventajas_de_utilizar_software_propietario-59231-409833-1-1510315.htm

página web también podemos encontrar numerosos aspectos acerca del software libre:
http://www.monografias.com/trabajos12/elsoflib/elsoflib.shtml

Práctica 2. Bloque 2 Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?

Las licencias Creative Commons son aquellas que permiten tanto a los autores como a los usuarios proteger y compartir las obras, eliminando la indecisión legal que actualmente existe ante la nueva situación del uso adulterado de las obras que Internet nos ofrece.

http://derecho-internet.org/node/272

¿Qué tipo de licencias existen (explíca con tus palabras cada una de ellas)?

-Reconocimiento (Attribution): Estas licencias nos permiten copiar, distribuir o modificar la obra, siempre y cuando citemos adecuadamente al autor de la misma.

-No comercial (Non-commercial): Permiten la copia, distribución, modificaciones etc.Siempre y cuando no sea para fines comerciales.

-Prohibición de obras derivadas (No Derivatives): Permite la copia, distribución así como la presentación de la obra en su versión original, pero nos prohíbe la realización de trabajos derivados de dicha obra.

-Redistribución bajo la misma licencia (Share Alike): Permite la distribución de trabajos derivados de la obra siempre que realicemos la distribución bajo una licencia idéntica a la de la obra original.


Fuentes:
Publicado originariamente en:
http://www.informatica-hoy.com.ar/
http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

¿Cómo se cita correctamente un recurso con licencia creative commons?

Primero citamos el nombre del autor, seguidamente la URL de éste, y por último indicamos el tipo de licencia a la que está sujeto dicho recurso, es decir, nombrar si es de reconocimiento, no comercial, etc.

Fuentes:
http://www.interacciones.com.ar/como-citar-contenidos-de-este-sitio-bajocreative-commons/
http://hablemosdehistoria.com/como-citar/

¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?


Para obtener una licencia de Creative Commons primeramente debemos dirigirnos a la siguiente página web:


http://creativecommons.org/license/?lang=es_AR.

Seguidamente debemos elegir si queremos que nuestra obra o recurso sea comercial o no y si se permiten hacer obras derivadas de la original y bajo que condiciones. Finalmente rellenamos el formulario para dar por escogida y finalizada nuestra licencia.

Fuentes:
http://www.es.gnu.org/modules/content/?id=4
http://es.creativecommons.org/